Será un espacio de formación e intercambio en el que: Profesionales de la salud, cuidadores y expertos en duelo comparten perspectivas clínicas sobre cómo se vive y se aborda el duelo. Se presentarán herramientas prácticas y teóricas para acompañar a personas en procesos de pérdida. Se fomentará el diálogo y la reflexión entre los participantes para enriquecer la comprensión y las estrategias de cuidado.

Será un evento orientado a profundizar en la comprensión del duelo y brindar recursos para un acompañamiento más humano, profesional y efectivo.

En el SIMPOSIO, brindaremos ponencias en línea. Nuestros conferencistas expertos internacionales ofrecerán información y herramientas para ayudar a las personas a enfrentar y superar las pérdidas. Podrás participar desde cualquier parte del mundo. 

"Agenda"

10 de noviembre: El Duelo como Proceso Psicológico y Fisiológico: Este tema aborda las respuestas científicas al duelo. Se pueden discutir las etapas del duelo de Kübler-Ross, las respuestas del cerebro a la pérdida y el impacto del duelo en la salud física (estrés, insomnio, etc.). 

Panelistas: Dr. Hugo Vega Hernández - México, Dra. Leticia Ché - Paraguay, Christian Ríos - Bolivia

11 de noviembre: Duelo en las Familias: Dinámicas y Comunicación Se centra en cómo la pérdida afecta a los sistemas familiares. Se pueden explorar temas como el duelo en niños y adolescentes, el duelo en parejas, y cómo las familias pueden comunicarse de manera efectiva o, por el contrario, cómo el duelo no resuelto puede crear conflictos. 

Panelistas: Dra. Drida Lorenzo - Puerto Rico, Dra. Claudia Ramos - Colombia, Dr. Iván Rodríguez - Puerto Rico

12 de noviembre: Duelo Complicado y Patológico: Identificación y Tratamiento: Este tema se enfoca en los casos donde el duelo se vuelve crónico o incapacitante. Se discuten las señales de alerta de un duelo patológico, las diferencias entre duelo y depresión, y las intervenciones terapéuticas, como la terapia cognitivo-conductual o el EMDR. 

Panelistas: Dr. Hugo Vega - México, Dr. Drida Lorenzo - Puerto Rico, Dr. Luisa Guerreo - Colombia

13 de noviembre: Duelo y Pérdidas No Reconocidas: Este tema, crucial para la empatía, aborda duelos que la sociedad a menudo no valida, como la pérdida de una mascota, el duelo por la infertilidad, la pérdida de un trabajo o un divorcio. El objetivo es dar visibilidad a estos duelos y ofrecer herramientas de afrontamiento.

Panelistas:  Dra. Luisa Fernanda Guerrero - Colombia, Dr. Ferney Camacho - Colombia, Dr. Gustavo A. Andrade - Colombia

14 de noviembre:  Resiliencia y Crecimiento Post-Traumático en el Duelo: Se centra en la capacidad humana de sanar y encontrar un nuevo propósito después de una pérdida. Se pueden explorar historias de personas que han superado el duelo y han encontrado un sentido de crecimiento personal, así como las herramientas y prácticas que fomentan la resiliencia (mindfulness, escritura terapéutica, etc.). 

Panelistas: Dra. Diana Carolina Godoy - Colombia, Dra. Gloria N. Carrión - Ecuador, Dra. Didra Lorenzo - Puerto Rico

" Horarios" 

* Colombia, Ecuador, Perú, Panamá:  7:00 a 8:30 pm. * México, Guatemala, Costa Rica: 6:00 a 7:30 pm. * Puerto Rico, Venezuela, Bolivia, Aruba: 8:00 a 9:30 pm. * Argentina, Paraguay, Chile, Uruguay:  9:00 a 10:30 pm


Inversión

Formulario de reservas

Reserva con tiempo. Te confirmaremos tu reserva WhatsApp.

CON EL PATROCIONO DE:

CON EL APOYO DE

ORGANIZAN

¿Necesitas hablar con nosotros?

La Red Latinoamericana de Cuidadores (RLC) es una comunidad de encuentro, apoyo y formación creada para acompañar y fortalecer a las personas que cumplen el rol de cuidadores —ya sean familiares, formales o informales— de personas en situación de dependencia (adultos mayores, personas con discapacidad, con enfermedades crónicas o en etapa final de vida).

Su esencia es:

Apoyo y acompañamiento: ofrecer un espacio donde los cuidadores no se sientan solos, sino parte de una red continental que comprende sus retos y necesidades.
Capacitación y formación: brindar cursos, talleres, diplomados y materiales especializados que mejoren las competencias de los cuidadores y les permitan ejercer su labor con mayor seguridad, dignidad y bienestar.
Reconocimiento y dignificación del cuidado: visibilizar el rol del cuidador como un pilar fundamental en la sociedad, que merece valoración, respeto y apoyo.
Intercambio de experiencias: generar comunidad a través de la conexión entre cuidadores de distintos países latinoamericanos, quienes comparten aprendizajes, desafíos y soluciones.
Recursos accesibles: poner a disposición bibliotecas digitales, videos, conferencias y otros materiales para fortalecer su labor cotidiana.


La RLC es un puente de solidaridad, conocimiento y acompañamiento para los cuidadores latinoamericanos, reconociendo que el cuidado es una tarea humana, social y profundamente transformadora. 

Red Latinoamericana de Cuidadores S.A.S

Reservados todos loas derechos - 2025

WWW.RLCUIDADORES.NET

Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar